¿QUÉ ES LABOR?

La ASOCIACIÓN LABOR lleva más de una década elaborando y gestionando proyectos socio-comunitarios en la ciudad de Alicante con el fin de ofrecer a todos los Ciudadanos recursos que faciliten los procesos de “inclusión” en la vida cotidiana.

Dicha Entidad nació ante la inquietud de un grupo de profesionales (psicóloga, mediador, educadora social, técnico en inserción socio-laboral, trabajadora social, personal especializado en administración), con una trayectoria en el ámbito socio-comunitario y formativo, que tras años de experiencia trabajando con el colectivo en riesgo de exclusión social, se plantea crear un espacio útil que permita desarrollar proyectos de inclusión social, con un hecho diferenciador:

“Que la responsabilidad ética y social, sea nuestro compromiso”

La Asociación desarrolla e implementa proyectos desde una perspectiva de inclusión educativa, socio-comunitaria y formativa, priorizando la mediación como metodología trasversal.

FINES

  1. Apoyar la cultura de la mediación como herramienta esencial para la resolución de conflictos en los ámbitos socio-comunitarios, mediante la facilitación de actividades que impulsen la participación ciudadana y fortalezcan los recursos comunitarios.
  2. Promover el bienestar social a través de actividades, proyectos y programas de acompañamiento integral que subrayen la atención psicosocial como un pilar fundamental, sensibilizando y apoyando a las personas en la mejora de su calidad de vida y la de su entorno, abordando de manera integral sus necesidades emocionales, psicológicas y sociales.
  3. Favorecer el acompañamiento y la atención integral de los colectivos vulnerables, especialmente, de la población migrante, mujeres, familias y mayores, en temas de salud mental, para dotar de herramientas personales que permitan su autonomía.
  4. Impulsar la reducción de la brecha digital en colectivos vulnerables mediante acompañamientos, actividades y programas de alfabetización digital que faciliten su acceso y formación en el uso de recursos y administraciones públicas, fomentando su autonomía para que puedan gestionar de manera independiente sus propios procesos y mejorar su integración y participación en la sociedad digital.
  5. Facilitar el acceso de los colectivos vulnerables a la cultura y patrimonio de la ciudad de Alicante, mediante la organización de actividades de ocio inclusivo que les permitan conocer y disfrutar de los recursos culturales y turísticos de la ciudad.
  6. Potenciar la inclusión laboral de colectivos vulnerables mediante programas de orientación laboral y formativa que potencien sus habilidades y competencias, con el objetivo de asegurar su integración efectiva y sostenible en el mercado de trabajo, subrayando la importancia de esta inclusión como motor esencial para la equidad social y el desarrollo económico.
  7. Difundir la igualdad de género entre hombres y mujeres tanto en los proyectos y actividades dirigidos a nuestros participantes como en el funcionamiento interno de nuestra asociación, incorporando la perspectiva de género en todas nuestras actividades y procesos, para garantizar un entorno inclusivo, respetuoso y equitativo para todas las personas.
  8. Fomentar el desarrollo y consolidación de iniciativas empresariales sociales y sostenibles, mediante el apoyo a proyectos que promuevan el impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, incentivando la creación de modelos de negocio responsables que generen valor económico, social y ambiental de manera equitativa y duradera.

ENTIDAD

REGISTROS